POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL
Somos una asociación navarra sin ánimo de lucro formada por un grupo de jóvenes que participan en concursos de robótica FIRST desde el año 2011, tanto a nivel nacional como internacional, en la categoría First Lego League (FLL).
Buscamos seguir desarrollando la motivación y el potencial de la juventud con la ayuda de las STEAM y de la robótica.
Adicionalmente, la asociación se ha creado para dar cabida a todos los adolescentes que buscan un espacio en el que dar rienda suelta a su imaginación, formarse en materia tecnológica y compartirlo con jóvenes afines a sus inquietudes.
Ser un referente en la formación en robótica, liderando la innovación tecnológica y promoviendo la sostenibilidad, mientras inspiramos a los jóvenes y creamos oportunidades profesionales inclusivas.
Promover la educación en robótica mediante talleres, cursos y competiciones, facilitando el acceso a recursos y conocimientos, inspirando a los jóvenes y fomentando la sostenibilidad.
Formación: Cursos y talleres de robótica.
Competiciones: Participación en la FTC.
Difusión: Eventos y charlas sobre robótica.
Colaboración: Cooperación con instituciones y empresas.
Innovación: Proyectos de I+D en robótica.
Agenda 2030: Apoyo a los ODS para inclusión e igualdad.
La FIRST Tech Challenge (FTC) es una competición internacional de robótica para estudiantes de secundaria. Los equipos diseñan, construyen y programan robots para resolver desafíos específicos, compitiendo en eventos locales, regionales y mundiales. FTC fomenta el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo.
El FIRST Global Challenge es una competición internacional de robótica que reúne un equipo de cada país. Los participantes construyen robots para resolver problemas globales, promoviendo la colaboración y el entendimiento cultural. El evento se enfoca en retos como el acceso al agua, la energía renovable y la seguridad alimentaria. En la FGC, los jóvenes desarrollan habilidades y fortalecen su conciencia global.
La categoría Junior de la World Robot Olympiad (WRO) está dirigida a estudiantes de 12 a 15 años. En esta categoría, los equipos deben diseñar y programar robots para resolver desafíos relacionados con temas científicos o sociales. Los desafíos cambian cada año, y se evalúa tanto la solución técnica del robot como la creatividad y el trabajo en equipo.